Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas

28 febrero, 2011

Ruido - Mas alla de lo que podemos escuchar -

Para poder entender el ruido, primero se debe definir que es el sonido. Se podría definir el sonido como una sensación que es percibida por el oído humano, debido a las diferencias de presión producidas por la vibración de un cuerpo y que se transmiten en un medio elástico; en otras palabras, un cuerpo emite una onda la cual es transmitida en el aire hacia un oído receptor. 

 El ruido son ondas generadas por presión, por lo que se miden en Pascales (Pa), sin embargo el laboratorio Bell Systems, desarrollo una unidad empleada en acústica la cual se caracteriza por el empleo de una escala logarítmica de base 10, esto con el fin de dar datos más fáciles de entender, este unidad es conocida como Decibel o Decibelio (dB). 

De este modo podemos decir que el límite de exposición a ruido permitido durante una jornada de 8 horas es de 85 dB en lugar de un aproximado de 500.000 Pascales. Esto explica porque no se pueden sumar linealmente los decibeles. 

04 noviembre, 2010

Asegura el Amor de tu Familia

Al conducir un vehículo, en ocasiones  obviamos el uso del cinturón, por olvido, buscando comodidad o simplemente por querer demostrar y demostrarnos que nosotros somos inmunes a los accidentes. Cuando realizamos el balance (si es que lo hacemos al momento que conducimos), pensamos que el único que puede resultar afectado es nuestro propio cuerpo, pero aun así no reaccionamos y restamos importancia en lo que nos pueda ocurrir. 

El video llama la atención porque nos hace ver que si hay otras personas las cuales nos aman y se preocupan por que estemos protegidos. Este cinturón de amor y de vida que nos enseña la película, es importante recordarlo cuando abordamos el vehículo, y sentir que las correas del cinturón de seguridad son los brazos llenos de amor de nuestros seres queridos, por esta razón no es justo que lleguen a derramar lagrimas por nuestra irresponsabilidad. 

Cuál es la importancia del uso del cinturón de seguridad?

Para entender que tan importante es el uso del cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente. En realidad se producen dos impactos: el primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, producido como reacción, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte. Las estadísticas demuestran que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de ser muerta que aquélla que permanece en el interior del vehículo.

Porque ocurre?

Al estar dentro de un vehículo, sus ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad que él. En un choque o colisión el vehículo se detiene inesperada y violentamente por el primer impacto, mientras sus ocupantes siguen "viajando" a la misma velocidad original que se desplazaban; ninguna fuerza actúa sobre ellos para detenerlos, hasta que se estrellan contra el volante, los vidrios o el panel de instrumentos; éste es el segundo impacto.

De a cuerdo a evaluaciones realizadas por diferentes entes adscritos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la mayoría de los usuarios utilizan el cinturón de seguridad cuando salen a la carretera, pero descuidan su uso en vías urbanas y en trayectos cortos”.

La falta del uso de cinturón de seguridad es más evidente en pasajeros que ocupan los asientos traseros, es importante las medidas que obliguen usar el cinturón cuando se ocupan tanto los asientos delanteros como los traseros. El uso de los cinturones en los viajeros del asiento de atrás, no sólo les protege a sí mismos. El riesgo de fallecimiento para el conductor y el copiloto aunque usen su cinturón de seguridad es hasta cinco veces mayor si los ocupantes de atrás no lo llevan. Un pasajero de unos 50 kilos de peso, que viaja en el asiento trasero de un vehículo a 50 kilómetros por hora puede producir una fuerza de 3.000 kilos en su desplazamiento sobre el asiento delantero. A continuacion algunas advertencias:

  • No usar nunca el cinturón debajo del brazo. Puede ocasionar una lesión grave al hígado y al bazo, se corre altas probabilidades de sufrir una lesión de cabeza y cuello, y aplica demasiada fuerza a las costillas en el momento de un choque.
  • No dejar holgado el cinturón. Si no está ajustado, en el momento de un choque el viajero se verá lanzado contra el volante y o parabrisas, y restará efectividad al airbag.
  • Desenrollar el cinturón. Para que los pretensores actúen correctamente, es necesario que el tejido quede estirado. 

Cómo utilizar correctamente el cinturón de seguridad

  • Una vez sentados, con la espalda recta y realizando con las piernas un ángulo no superior a 180 grados, ajustar bien el cinturón. No holgarlo para evitar su incomodidad, pues en caso de un choque, lo primero que sufriremos será el propio impacto del cinturón sobre el tórax y el abdomen.
  • La parte superior del cinturón ha de pasar por la clavícula, entre el cuello y el hombro; nunca por el cuello, pues nos podría causar lesiones graves en caso de accidente.
  • En su parte inferior, el cinturón debe abarcar perfectamente la zona pélvica y no situarse sobre el abdomen, ya que de producirse una colisión, podríamos sufrir daños graves, incluso deslizarnos por debajo del cinturón.
  • Ha de estar ceñido al cuerpo y vigilar que no esté enredado en ninguna parte de su recorrido.
  • Nunca se deben utilizar cojines o similares para sentarse, pues restan eficacia al cinturón. 

Es importante la enseñanza de buenas prácticas, a través de él Ejemplo, así como tomar en cuenta las recomendaciones que nos hacen para nuestra propia seguridad, en este caso tengo una anécdota, en la cual es mi hijo quien al subirse al carro me indica que debo asegurar el cinturón, explicando las consecuencias fatales al prescindir de su uso, ¿Es posible que un niño de 10 años tenga claro la seguridad y nosotros la pasemos por alto?, si somos los padres quienes tenemos el deber de proteger a nuestra familia, pero en ocasiones nos toca dejarnos educar por nuestros hijos y No hacer caso omiso o restar importancia a sus recomendaciones.
Lectores, conducimos la vida de nuestras familias, hagámoslo con responsabilidad, aseguremos su integridad.



27 septiembre, 2010

Peligros en Trabajos del Hogar



A veces nos creemos ser personas muy afortunadas por considerar que tenemos salud, bienestar familiar, buena economía y muchos otros aspectos que nos hacen sentir las personas más dichosas por todos estos y otros aspectos. Pero en pocas ocasiones reflexionamos sobre la importancia del cuido de cada uno de los diferentes aspectos para mantener ese bienestar por el mayor tiempo posible. 

Las amas de casa, las personas que trabajan en limpieza o en construcción, manipulan con frecuencia sustancias tóxicas para las manos, que van desde jabón, líquidos de limpieza más irritantes como cloro, ácidos, cal, cemento  y otros, que pueden llegar a producir quemaduras químicas en la piel o infecciones serias que toman tiempo en sanar.
Los accidentes  deben ser  señales de alerta para tener precaución, ante pequeñas y grandes circunstancias  que pueden robarnos en cuestión de segundos todo lo que hemos  logrado durante nuestra vida.  Proteger nuestros miembros del cuerpo es esencial a la hora de ejercer trabajos que incluyan manipulación de químicos, aceites, maquinarias de alta industria, manipulación de objetos corto punzantes etc.

Si en una labor especifica suceden accidentes con cierta frecuencia, los responsables de Seguridad, Higiene o Medicina Ocupacional, deben reconocer que esa labor es peligrosa y por ello amerita una protección adecuada.
 En el caso de protección de manos, no existe un instrumento que pueda medir cuan riesgosa es una labor. Si uno desea conocer el riesgo real, la mejor fuente de información es el trabajador que corre el riesgo, pues sus manos nos mostraran si existe una irritación en la piel, así como el tamaño y cantidad de las cicatrices  indicando cuan peligrosas son las piezas manipuladas en esa operación.
 La experiencia me indica que si atacamos la causa u origen de los accidentes, seremos mucho más eficientes en lograr reducciones importantes de accidentes. Las causas u orígenes más frecuentes en los accidentes en extremidades superiores son:

1) La degradación o Pérdida de Resistencia del guante por causa de productos químicos.
2) El no uso del elemento de protección de manos.
3) La falta de agarre del elemento de Protección.

Degradación: es el debilitamiento del material del guante por contacto con productos químicos.  No existe ningún guante que resista a todos los productos químicos. Una vez que un guante se degrada, pierde su resistencia a los pinchazos y filos cortantes.


  • Un guante de cuero con muy buena calidad es muy apto para soldaduras y algunos procesos en seco, pero en presencia de agua, aceite y prácticamente cualquier otro liquido, se debilitara y el accidente seguramente ocurrirá.
  • Un buen guante de látex, soporta eficientemente el contacto con cloros y detergentes concentrados, aunque si tiene un contacto ocasional con aceites y grasas se debilitará y una vez degradado los cloros y detergentes llegaran a la piel del usuario.
  • Un guante de Nitrilo de un fabricante reconocido, soportará muy bien  detergentes, grasas, cloros y gasolina, pero en contacto frecuente con thinner o cloruro de metileno, se debilitará y perderá  resistencia a pinchazos y filos cortantes.
El agarre: Es fundamental para evitar accidentes. Si el agarre es firme y el guante no se resbala por ningún filo, las probabilidades de ocurrencia del accidente disminuyen radicalmente.
Protección Efectiva: Es muy posible que usando de manera adecuada los criterios de “Protección Efectiva”, lograremos una disminución muy importante de los días de incapacidad, siempre que el elemento de protección sea adecuado para el riesgo presente.

Un guante representará una protección efectiva para el trabajador si:
1)  Evita que los productos químicos lleguen a la mano y minutos más tarde a la sangre del trabajador.
2) Resiste los riesgos mecánicos: Abrasión, Corte, Desgarre y Pinchazo.
3)  Cumple con las necesidades ergonómicas y el trabajador pueda realizar su trabajo de manera eficiente.
Los productos químicos llegan a nuestro cuerpo por vía oral y/o respiratoria y/o por contacto dérmico. Muchas personas tienen contacto dérmico frecuente con gasolina benceno o tolueno y la descripción de Riesgos para la Salud de estos químicos indica que el contacto crónico incrementa las probabilidades de leucemia, cáncer y otras enfermedades.
Nuestras manos son tan importantes en nuestra vida diaria, desde el cepillarnos el cabello a diario  hasta tener el placer de poder cargar a nuestros hijos en brazos, gracias a ellas cumplimos  con todas las tareas que nuestro diario vivir conlleva. 

About the Author 
Miguel Serodio - CEO CASCO Safety