El riesgo de sufrir lesiones en el hogar y el trabajo son altos y frecuentes. Tenemos conciencia del peligro que puede representar la actividad que realizamos en nuestro diario vivir? Aquí podrá encontrar información sobre algunos riesgos comunes, como protegerse y que medidas tomar ante diferentes escenarios. En este foro, nuestra misión es educar y compartir experiencias para proteger la salud personal y el bienestar familiar.
31 octubre, 2011
Atencion ante los Riesgos Quimicos


18 julio, 2011
Niveles de Exposicion al Ruido



16 mayo, 2011
Proteccion Visual igual a Calidad de Vida


08 marzo, 2011
Construcción – Valoración de Riesgos



28 febrero, 2011
Ruido - Mas alla de lo que podemos escuchar -


09 febrero, 2011
Soldadura y Metodos Preventivos


06 enero, 2011
Riesgro Laboral entre la Basura

Este trabajo, conlleva muchos riesgos, debido a la manipulación de aluminio, vidrio, otros empacados de aluminio, plástico, papel, ropa usada, productos electrónicos domésticos, revistas, catálogos, aceites y diesel, liquido refrigerante, baterías de carro, materiales de construcción, y otros.


25 noviembre, 2010
Trabajando Hoy, por un Mejor Mañana

Pero en muchos casos, lugares como centros comerciales, restaurantes, cafes entre otros suelen ser muy acojedores. Brindando condiciones esquisitas para los gustos mas exigentes a un precio muy caro.
Visitando un centro comercial hace unas semanas atras, quede asombrada como en los baños publicos de este, el chorro del lavado tomaba hasta 15 minutos "automatizados"para que parara y dejara de drenar agua. Mi indignacion fue tanta que me dirigi a una persona que casualmente limpiaba los baños en el momento y le pregunte, que pasaba con las llaves del lavado que no se detenian ni manual ni "automaticamente". Muy naturalmente me contesto que estaban sincronizadas en deternerse en "determinado" tiempo. Informacion que ni ellos conocian.


19 noviembre, 2010
Disipación de las Energías Electroestáticas y su efecto en los Humanos


04 noviembre, 2010
Asegura el Amor de tu Familia
- No usar nunca el cinturón debajo del brazo. Puede ocasionar una lesión grave al hígado y al bazo, se corre altas probabilidades de sufrir una lesión de cabeza y cuello, y aplica demasiada fuerza a las costillas en el momento de un choque.
- No dejar holgado el cinturón. Si no está ajustado, en el momento de un choque el viajero se verá lanzado contra el volante y o parabrisas, y restará efectividad al airbag.
- Desenrollar el cinturón. Para que los pretensores actúen correctamente, es necesario que el tejido quede estirado.
- Una vez sentados, con la espalda recta y realizando con las piernas un ángulo no superior a 180 grados, ajustar bien el cinturón. No holgarlo para evitar su incomodidad, pues en caso de un choque, lo primero que sufriremos será el propio impacto del cinturón sobre el tórax y el abdomen.
- La parte superior del cinturón ha de pasar por la clavícula, entre el cuello y el hombro; nunca por el cuello, pues nos podría causar lesiones graves en caso de accidente.
- En su parte inferior, el cinturón debe abarcar perfectamente la zona pélvica y no situarse sobre el abdomen, ya que de producirse una colisión, podríamos sufrir daños graves, incluso deslizarnos por debajo del cinturón.
- Ha de estar ceñido al cuerpo y vigilar que no esté enredado en ninguna parte de su recorrido.
- Nunca se deben utilizar cojines o similares para sentarse, pues restan eficacia al cinturón.


25 octubre, 2010
Los mariscos, delicias con trabajo!
El Sector Pesquero (pesca de captura y acuicultura) contribuye con el 1.5 % al Producto Interno Bruto de Nicaragua(PIB). Lo tradicional en nuestra cultura es degustar camarones, pescados, conchas entre otros siempre frescos y a un buen precio. El trabajo de vender mariscos en mercados y establecimientos no resulta fácil, destacando que en los mercados tradicionales el servicio es instantáneo, destacandose por la limpieza completa de los pescados; quitando escamas, haciendo filetes, cortes y limpieza de viseras. Pero debido a los pocos recursos que genera en los mercados tradicionales y a la costumbre de desarrollar este trabajo a la manera “tradicional” omiten la protección e higiene necesaria para realizar toda la limpieza y preparación de estos alimentos.
Tomando en cuenta, las espinas y fuertes conchas de algunos moluscos, se ven en la necesidad de usar filosos cuchillos y utensilios rústicos para despojar y limpiar adecuadamente. Los medios húmedos y fríos para mantener la frescura, hacen que también en su mayoría la manipulación de estos alimentos sea congelado, aumentando el riesgo de deslizamientos de instrumentos filosos y puntiagudos causando heridas en manos y otros miembros en el peor de los casos.
Todo trabajo conlleva un riesgo, aun en las grandes industrias pesqueras nadie esta exento a salir ileso. Lo recomendado en estos casos es implementar el uso de guantes anti cortes, de buen agarre y material resistente. El exceso de humedad en el ambiente aumenta la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias como asma e infecciones pulmonares y otras enfermedades de la piel como la tiña que se desarrollan a causa de la humedad y el frio. Botas de hule o un delantal, pueden mantener limpio y seco a cualquiera que realice trabajos en medios como este.
En los mercados nacionales la situación es otra, son pocos los dueños de establecimientos que invierten en la protección e higiene de sus empleados, ignorando que los trabajadores están expuestos a altas lesiones y disminuyendo la calidad y rendimiento laboral de sus trabajadores.
Sera por falta de información o concientización? Sera por la falta de recursos económicos para invertir en EPP? O son los mismos empleados que no acatan los cuidados necesarios?
Estas personas están y seguirán trabajando así, mientras no existan reglas y normas que velen por la seguridad e higiene ocupacional en los diferentes segmentos de mercados. Todos estamos expuestos a sufrir lesiones en nuestros centros de trabajo, en dependencia del medio ambiente donde laboremos. Pero manteniendo las medidas necesarias, equipos de protección adecuados y trabajando en concientizar a los empleados sobre el porqué deben cumplir con las normas establecidas, ayudaremos a disminuir los riesgos y lesiones en diferentes escenarios.
Lo recomendado para este tipo de trabajo, tomando en cuenta las medidas higienicas que deben mantenerse como estandares (lavado de manos, evitando cualquier tipo de contaminacion al alimento) , se recomienda el uso de tapa bocas, mallas para el cabello o gorros y guantes.
Tambien es esencial prevenir heridas y cortes por la manipulacion de espinas y conchas duras, utilizando con responsabilidad los objetos cortopunzantes. Para esto se recomienda el uso de guantes de malla o aislantes del frio.


11 octubre, 2010
Riesgo en las Alturas

Sistemas Contra Caídas: Equipo diseñado específicamente para contrarrestar una caída.
Sistemas de Posicionamiento: Equipo para posicionar al usuario en lugares elevados con el fin de trabajar con ambas manos libres.
Sistemas de suspensión: Equipo para suspender o bajar a una persona a un nivel de trabajo.
Sistema de rescate: Equipos para recuperar a una persona cuando se activó el sistema contra caídas.
- Anclaje
- Arnés de cuerpo entero.
- Eslinga, línea o cable de seguridad, que debe incluir amortiguador de impacto.
Los empleadores tienen la responsabilidad de crear conciencia sobre los empleados y velar por el cumplimiento de cada regla establecida a beneficio de su salud y seguridad. Porque aun con los equipos necesarios nadie esta excento de cometer un error que pueda causar la muerte.

