17 julio, 2012

Caídas "Un asesino Invisible"

Todos conocemos el significado de la palabra caída, pero muchas veces pasamos por alto las consecuencias que estas pueden generar a las personas que están expuestas en el campo laboral.

Actualmente el trabajo en alturas es considerado como una de las actividades más peligrosas a la que se ven enfrentados los trabajadores, las tareas que se realizan a niveles por encima del suelo aportan al índice de mortalidad más elevado en el ámbito laboral.

Las diferentes normas y leyes (ANSI, EN, OSHA, etc.) indica que en alturas el riesgo de lesión por una caída esta a partir de los 1.20 metros (4 pies), y el riesgo de muerte a partir de 1,80 metros (6 pies), medidos desde el nivel del más bajo, pero la experiencia indica que el riesgo se encuentra desde el momento mismo en que alzamos los pies del nivel inferior.

Las frías estadísticas muestran un panorama bastante preocupante.  Es aquí donde radica la importancia de tener un sistema que minimice el riesgo, el cual cumpla con estándares de calidad y normas que garanticen el desempeño de una labor segura.

23 mayo, 2012

Superar el miedo no es suficiente - Trabajo en Alturas

Aunque no existe una definicion exacta sobre que es trabajo en altura, se entiende que son las labores que se desarrollan con riesgo de caida, ya sea porque se ejecutan a dos metros de altura o mas como construcciones, limpiar ventanales de edificaciones, osea realicen bajo nivel cero como pozos y excavaciones.

Cualquiera que sea la actividad en el trabajo de altura se debe tomar en cuenta medidas de seguridad que protejan la vida del trabajador en caso de algun accidente.

La utilizacion del arnes de cuerpo completo

Segun el experto y asesor de seguridad industrial del Grupo CASCO Safety, El Salvador, Oliver Perez, todo trabajo en altura debe desarrollarse con un equipo de preteccion personal adecuado. Pero advierte "se debe tener cuidado con el tipo de arnes que se compra en el mercado, porque muchos de esos no cumplen con las normas de seguridad y pueden romperse"

Los arneses certificados poseen una norma de calidad denominada ANSI Z359 que garantiza que el arnes detendra una caida y cumplira con su funcion que es evitar que el usuario llegue al suelo.

11 abril, 2012

Madera y aserrin peligros latentes

Todos sabemos que la madera es una importante materia prima, para la construccion de hermosos muebles de lujo, casas y variados articulos de uso diario. La madera es comunmente usada por el hombre, pero en muchos de los casos no se maneja ni se trabaja de la forma adecuada, dejando a los trabajadores expuestos a sufrir lesiones graves y en algunos casos permanentes.

Un producto secundario peligroso creado al usar materiales de construcción de madera es el aserrín. Los trabajadores se exponen a sufir problemas respiratorios y problemas en la piel. Asma, bronquitis cronica, ronchas, dermatitis, así también cánceres pulmonares, gastrointestinales, y nasales. Se ha comprobado aún que el aserrín de algunas maderas es hasta tóxico al cuerpo humano.

07 marzo, 2012

Trabajo en alturas, cuenta con un equipo seguro?

 
Los sistemas de protección contra caídas, cualquiera que sea el caso, tienen que ofrecer un anclaje continuo de manos libres y una amplia escala de soluciones prácticas y de pleno cumplimiento para estructuras de todo tipo, reduciendo así los riesgos del personal en los trabajos de altura.


En Nicaragua, la Ley No. 618, sobre lugares de trabajo, aprobada el 19 de abril del 2007, exige que toda persona que trabaje en altura esté adecuadamente protegida contra el riesgo de caída, ya que se encuentra expuesta a riesgos trascendentales. Los cambios climáticos, los elementos frágiles, los resbalones, el viento y las pendientes inclinadas pueden añadirse a los peligros, de forma que es esencial proporcionar un sistema de protección contra caídas para un trabajo seguro a cualquiera que deba acceder a las alturas. Es necesario aseverar el cumplimiento de las normas y seguridad de empleados y contratistas.

16 febrero, 2012

¿Están mis colaboradores expuestos a vibraciones?

La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una máquina, equipo, estructura o bien puede ser un asiento.
Dos factores claves por los cuales la vibración puede causar sensaciones muy diversas con frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad. Pueden causar desde el simple desconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga.

Existen dos tipos de exposición a las vibraciones, las cuales tienen efectos muy diferentes en la salud; las primeras son las Vibraciones en Cuerpo Entero, o WBV (Whole-Body Vibration) y son exposiciones desde la cabeza hasta los pies. El otro tipo de vibraciones son localizadas en el brazo o HAV (Hand-Arm Vibration). Existen millones de personas diariamente expuestas a estos dos tipos de vibraciones alrededor del mundo. 

Se ha preguntado alguna vez: “¿Están mis colaboradores expuestos a vibraciones?”.

07 febrero, 2012

VIDA 01.12 - Ideas, retos y tips para mejorar nuestra efectividad personal y profesional

VIDA Vitalidad Inspiración Disciplina Actitud

Llevo 15 años en búsqueda constante de auto ayuda y desarrollo profesional.  Empecé mi proceso empresarial bastante íngrimo, joven y sin mentores.  Aproveche los momentos mas difíciles en mi vida como oportunidades de aprender, madurar y afinar mis habilidades. 

Las decisiones que tome como un empresario joven fueron acumulándose a una vida de mucha responsabilidad y sacrifique muchos de mis propios sueños.  Sin embargo, no cambiaría mis decisiones por nada, estoy agradecido por mi proceso, por los fracasos que me han ensenado y por los logros que he realizado. Con el tiempo, mis sueños han cambiado y ajustado y hoy estoy muy enfocado en hacerlos realidad.  Hoy soy bendecido con una relación con mi esposa, 

20 enero, 2012

Trastornos musculares debido al trabajo

Los dolores de espalda, el síndrome del túnel carpiano, la tendinitis, el síndrome del manguito de los rotadores, los esguinces y las distensiones son algunos tipos de trastornos musculoesqueléticos. Los trastornos musculoesqueléticos debido al trabajo (WMSD, por sus siglas en inglés) son causados por actividades y condiciones relacionadas con trabajos propios de la construcción, como levantar objetos, realizar movimientos repetitivos y trabajar en espacios muy reducidos. Estos trastornos pueden convertirse en problemas de salud discapacitantes a largo plazo que impedirán que usted realice su trabajo y disfrute de su vida personal. 

Estas lesiones no solo afectan a su cuerpo sino que también reducen sus ingresos y las ganancias de su empleador.

12 enero, 2012

Capacitación en Seguridad Industrial, ¿Un gasto o una Inversión?

Frecuentemente cuando se programan capacitaciones de protección personal y auto-cuidado a los trabajadores, sobre todo en el mercado de la construcción, se observa una gran resistencia a participar de las mismas y a permitir por parte de los superiores, que los obreros asistan.

Trabajo en Altura
Se argumenta que con esto se genera un retraso en la conclusión de la obra; el solo hecho de instalar sistemas de protección contra caídas, causa molestias por el tiempo que se toma para disponer de estos mecanismos.

Profundicemos en el contexto de capacitar a un trabajador y ubiquemos un escenario donde las personas que laboran desconozcan los equipos o las medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de un accidente.

31 octubre, 2011

Atencion ante los Riesgos Quimicos

En muchos países, los productos químicos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural. Según de que producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural.

Se entiende que hay un riesgo químico cuando la salud de los trabajadores puede verse dañada por la toxicidad de ciertos elementos del ambiente. La toxicidad es la capacidad que tienen algunas sustancias para provocar daños en los organismos vivos, cuando tienen una posibilidad escasa de producir un daño grave, se denomina sustancias nocivas, y cuando la posibilidad es alta y los daños son graves se conocen como sustancias tóxicos.

18 julio, 2011

Niveles de Exposicion al Ruido

En el trabajo de la construccion e industria, el oido tiende a sufrir serias lesiones que van afectando a largo plazo la sensibilidad del mismo. También en sectores como la agricultura, transporte y comunicaciones pueden encontrarse niveles elevados. Últimamente se está tomando conciencia del problema en otros ámbitos como call-centers, escuelas y actividades de ocio, olvidados hasta el momento y cuyos trabajadores también están expuestos a sufrir los efectos de niveles nocivos de ruido.

16 mayo, 2011

Proteccion Visual igual a Calidad de Vida

Todo trabajo diario requiere el uso de nuestro cuerpo, templo que debemos cuidar y proteger para garantizar una mejor calidad de vida personal y laboral.

Trabajos como usar un martillo, maquinas de corte, soldadura, construccion entre otros trabajos conlleva una exposicion directa de nuestros ojos y cara. Estando expuestos a particulas solidas, chispas, deslumbramientos etc. Por lo que es necesario y recomendado usar Equipos de Protección Visuales que beneficien y protegan de los riesgos a los que estamos expuestos.

La evolucion de la tecnologia a permitido el avance de mejorar y desarrollar productos de mejor calidad para la protección de los ojos y cara. Siendo estos de alta resistencia al impacto y livianos agregándole otras propiedades como capas resistentes a ralladuras, y propiedades antiempaño, así como una variedad de tintes con tecnologías, para los diferentes riesgos físicos, de radiación ultravioleta, infrarroja, radiación láser, riesgos eléctricos, así como también resistencia química y temperatura.


08 marzo, 2011

Construcción – Valoración de Riesgos

Cuando hablamos de construcción, nos referimos a diversas formas y combinación de cómo hacer o crear varios tipos de estructuras.
 
La industria de la construcción se ha considerado una de las actividades más peligrosas debido a que las instalaciones de trabajo son temporales, y la economía dicta métodos diferentes para instalaciones como barandales y escaleras.
 
En este trabajo existen diferentes tipos de riesgos, entre ellos las descargas eléctricas por instalaciones provisionales porque aunque sean de bajo voltaje, pueden causar quemaduras.

La seguridad e higiene debe cumplirse y practicarse en todo medio, debe ser un punto clave a tomar en cuenta. Existiendo ciertos factores a aumentar los riesgos a sufrir accidentes tenemos:

28 febrero, 2011

Ruido - Mas alla de lo que podemos escuchar -

Para poder entender el ruido, primero se debe definir que es el sonido. Se podría definir el sonido como una sensación que es percibida por el oído humano, debido a las diferencias de presión producidas por la vibración de un cuerpo y que se transmiten en un medio elástico; en otras palabras, un cuerpo emite una onda la cual es transmitida en el aire hacia un oído receptor. 

 El ruido son ondas generadas por presión, por lo que se miden en Pascales (Pa), sin embargo el laboratorio Bell Systems, desarrollo una unidad empleada en acústica la cual se caracteriza por el empleo de una escala logarítmica de base 10, esto con el fin de dar datos más fáciles de entender, este unidad es conocida como Decibel o Decibelio (dB). 

De este modo podemos decir que el límite de exposición a ruido permitido durante una jornada de 8 horas es de 85 dB en lugar de un aproximado de 500.000 Pascales. Esto explica porque no se pueden sumar linealmente los decibeles. 

09 febrero, 2011

Soldadura y Metodos Preventivos

Los talleres de soldadura son comunes hoy en día. Trabajo que como todos presenta ciertos riesgos si no se toman las precauciones necesarias. 
 
La soldadura consiste en la unión de dos o más piezas metálicas, de igual o distinta naturaleza por fusión o unión con un metal de aportación.  La mayoría de las operaciones de soldadura se hacen manualmente, lo cual implica alto costo de mano de obra. Hay soldaduras especiales y la realizan personas muy calificadas.
 
En el trabajo de soldadura se trabaja con energía, calor e incandescencia. Lo cual representa un algo riesgo sufrir quemaduras, problemas en la vista por la incandescencia y choques eléctricos.  En los casos más extremos se puede sufrir de electrocuciones, quemaduras por contacto directo con piezas metálicas calientes, intoxicación por gases de soldadura, quemaduras por radiaciones infrarrojas o ultravioletas.

06 enero, 2011

Riesgro Laboral entre la Basura

La recolección de basura es uno de los trabajos que debido al peor de los casos por no contar con los equipos necesarios no es visto como un trabajo digno. La recolección de basura es tan importante como las personas que prestan este servicio. Expuestos a un alto grado de contaminación, exponen su salud a enfermedades serias.

El servicio de recolección de basura, favorece a que las ciudades permanezcan limpias, ayudan a evitar la aglomeración en basureros clandestinos y que estos sean foco de criaderos para la proliferación de enfermedades.

Este trabajo, conlleva muchos riesgos, debido a la manipulación de aluminio, vidrio, otros empacados de aluminio, plástico, papel, ropa usada, productos electrónicos domésticos, revistas, catálogos, aceites y diesel, liquido refrigerante, baterías de carro, materiales de construcción, y otros
  
Considerando también otros peligros como:

25 noviembre, 2010

Trabajando Hoy, por un Mejor Mañana

Comunmente todos solemos dedicarle tiempo de recreacion a nuestra familia, en lo personal me gusta salir los dias domingo y almorzar fuera de casa en alguno de mis tantos lugares favoritos.

Pero en muchos casos, lugares como centros comerciales, restaurantes, cafes entre otros suelen ser muy acojedores. Brindando condiciones esquisitas para los gustos mas exigentes a un precio muy caro.

Visitando un centro comercial hace unas semanas atras, quede asombrada como en los baños publicos de este, el chorro del lavado tomaba hasta 15 minutos "automatizados"para que parara y dejara de drenar agua. Mi indignacion fue tanta que me dirigi a una persona que casualmente limpiaba los baños en el momento y le pregunte, que pasaba con las llaves del lavado que no se detenian ni manual ni "automaticamente". Muy naturalmente me contesto que estaban sincronizadas en deternerse en "determinado" tiempo. Informacion que ni ellos conocian.


19 noviembre, 2010

Disipación de las Energías Electroestáticas y su efecto en los Humanos


Muchas veces los profesionales de Salud Ocupacional, nos enfrentamos a riesgos que no son visibles y que algunas veces no entendemos. La electricidad estática es un fenómeno que cualquier persona ha experimentado alguna vez en forma de descarga al acercarse a tocar un elemento conductor como el bajarse de un automóvil y tocar la puerta. También habrán podido observar destellos al quitarse una prenda tejido acrílico o la atracción del cabello al acercarse a la pantalla de un televisor.

Algunos avances tecnológicos nos hacen la vida más cómoda, al grado que nos resulta impensable vivir sin teléfonos celulares, computadoras, electrodomésticos y muchos otros inventos modernos. Sin embargo, estar expuesto constantemente a ellos puede poner en riesgo nuestra salud, pues los campos electromagnéticos que estos artefactos irradian son nocivos y, sin darnos cuenta, pueden afectar nuestra estructura celular.

Efectos de cargas y energías electroestáticas en el ser humano: 

Es usual que quienes vivimos en grandes ciudades suframos con frecuencia dolor de cabeza, insomnio, variaciones en la presión arterial y trastornos de atención y memoria. Cuando estos síntomas se hacen más frecuentes resulta importante considerar, como causa, las radiaciones a las que estamos expuestos.

Antes de continuar, es importante entender que el cuerpo humano se basa en impulsos eléctricos que fluyen desde el cerebro hasta los músculos y células de nuestro cuerpo y que determinan el funcionamiento de nuestro organismo. La presencia de otro tipo de electricidad como es la estática provoca interferencias en estos impulsos bio-eléctricos que regulan la actividad corporal causando estrés, fatiga mental, cansancio corporal y contracturas musculares, afectando estas alteraciones a la calidad del sueño. La Medicina ha logrado medir estos pequeños impulsos internos de voltaje y se conoce que tienen una intensidad de 1.7 milivolts.

Por otra parte, aproximadamente 80% de la constitución del ser humano es agua, compuesto muy conductor de energías, de manera que nuestro cuerpo puede absorber las energías cercanas.
Igualmente, se ha determinado que en nuestras casas estamos expuestos a 200 milivolts sin que ello represente un riesgo, mientras que en lugares de trabajo podemos recibir hasta 400 milivolts.

Debemos dejar claro que si la radiación es momentánea, o por unos cuantos minutos, prácticamente no hay efecto dañino, pero la exposición prolongada y repetitiva afecta a células y tejidos de todos los órganos del cuerpo. Los síntomas más comunes son fatiga, pérdida de sueño, dolores en diferentes partes del cuerpo, debilidad del sistema inmunológico, con lo que el afectado se enferma con mayor frecuencia; además, hay marcados cambios en el estado de ánimo, depresión y, en algunos casos, propensión a padecer cáncer.

Investigaciones realizadas por centros de reconocido prestigio a nivel mundial como son National Institute of Environmental Health Sciences, American Institute for Stress, Nacional Sleep Foundation, University of Atlanta y el U.S. Departament of Energy ponen de manifiesto que la disipación y eliminación de la carga estática en el cuerpo humano, ayuda a minimizar y liberar el estrés en las personas, mejorar calidad del sueño y en general disminuye la posibilidad de enfermedades.

Principales Riesgos en la Industria:

·      Ignición en atmósferas explosivas: tal vez el más frecuente y destacable es el de como son las mezclas de aire con vapores, nieblas, gases o polvos combustibles. Una descarga electrostática puede ser el foco de ignición de una atmósfera explosiva, dependiendo por su parte de la energía que posea y siempre que ésta sea igual o superior a la energía mínima de ignición de la atmósfera explosiva presente. La experiencia demuestra que chispas insignificantes poseen energía suficiente para inflamar mezclas de vapores y gases inflamables con aire. Los tanques con solventes orgánicos, en fabricas de químicos y pinturas, nos han dejado dolorosos ejemplos en Centroamérica.

·       Atmósferas explosivas de polvos combustibles: se necesitan descargas algo mayores. En operaciones de manutención y proceso con polvos y fibras, las descargas electrostáticas causantes de ignición han ocurrido entre un elemento conductor aislado y tierra. Las tomas de muestras en silos con polvos similares a almidones y harinas, tienen un riesgo bastante alto.

·     Mermas en la producción: en la medida que los dispositivos electrónicos se hicieron más rápidos y pequeños, su sensibilidad a las cargas electroestáticas aumentó. Hoy en día las cargas electroestáticas afectan la productividad y la confianza del producto. A pesar de los esfuerzos por reducir su influencia, varios expertos estiman las mermas por influencia de cargas estáticas entre el 8 y 33%.

Medidas de prevención y protección en la Industria:

La finalidad de las medidas correctoras es proporcionar un medio por el cual las cargas electrostáticas de signos contrarios, generadas y que han quedado separadas y aisladas en dos cuerpos distintos por cualquier causa, se puedan recombinar y neutralizar sin ocasionar daños, antes de alcanzar un potencial generador de chispa o evitar espacios en que se supere la rigidez dieléctrica del medio y pueda saltar la descarga electrostática en forma de chispa.
Sin embargo el tema es muy variado y cada caso se debe verificar por separado. Hay que estudiar el caso y elegir los atenuantes necesarios, entre ellos:

·         *Puestas a tierra en maquinas y tanques.
·         *Aumento de la conductividad de los materiales:
·         *Aumento de la conductividad al elevar la humedad relativa:
·         *Aumento de la conductividad del aire por ionización del mismo
·         *Reducción de las velocidades de paso de los materiales
·         *Utilización de prendas y calzados no generadores de cargas electrostáticas.

Como favorecer la descarga del trabajador (pensando en su salud):

En Europa, las normativas se dirigen cada vez con más insistencia a buscar la disipación de cargas en los trabajadores. Considero que las Normas Europea han evolucionado con mayor agilidad a los cambios de la tecnología que estamos viviendo. Las Normas Americanas son validas y si conocemos y asimilamos lo mejor de ambas, nuestros trabajadores tendrán mejores expectativas de vida.

Uno de los puntos principales para disipar las cargas electroestáticas es la elección del calzado adecuado. En ambientes con electricidad estática, el calzado protector debe estar provisto de una suela externa de caucho conductor que permita la salida de las cargas eléctricas y sirve para evitar la acumulación de cargas electrostáticas que podrían provocar una chispa entre el usuario y estructuras con carga electrostática diferente. Por lo cual, los calzados con protección antiestática son muy recomendables en ambientes con riesgos de incendio.  

Nosotros en Latinoamerica estamos muy acostumbrados a preferir, el llamado calzado dieléctrico, que aísla al usuario de su medio, por largo tiempo y colabora a generar cargas electroestáticas de alta intensidad, que pueden originar malestares a los usuarios.

Realmente son pocos los trabajadores expuestos a Altos Voltajes.

Otra consideración importante es que como profesionales debemos velar para que cada dia los tendidos eléctricos, tiendan a ser “mas subterráneos”.

Con gusto podemos facilitar información para orientar a los interesados, si se comunican al e-mail: evalverde@cascosafety.com

About The Author
Miguel Serodio - CEO CASCO Safety

04 noviembre, 2010

Asegura el Amor de tu Familia

Al conducir un vehículo, en ocasiones  obviamos el uso del cinturón, por olvido, buscando comodidad o simplemente por querer demostrar y demostrarnos que nosotros somos inmunes a los accidentes. Cuando realizamos el balance (si es que lo hacemos al momento que conducimos), pensamos que el único que puede resultar afectado es nuestro propio cuerpo, pero aun así no reaccionamos y restamos importancia en lo que nos pueda ocurrir. 

El video llama la atención porque nos hace ver que si hay otras personas las cuales nos aman y se preocupan por que estemos protegidos. Este cinturón de amor y de vida que nos enseña la película, es importante recordarlo cuando abordamos el vehículo, y sentir que las correas del cinturón de seguridad son los brazos llenos de amor de nuestros seres queridos, por esta razón no es justo que lleguen a derramar lagrimas por nuestra irresponsabilidad. 

Cuál es la importancia del uso del cinturón de seguridad?

Para entender que tan importante es el uso del cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente. En realidad se producen dos impactos: el primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, producido como reacción, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte. Las estadísticas demuestran que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de ser muerta que aquélla que permanece en el interior del vehículo.

Porque ocurre?

Al estar dentro de un vehículo, sus ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad que él. En un choque o colisión el vehículo se detiene inesperada y violentamente por el primer impacto, mientras sus ocupantes siguen "viajando" a la misma velocidad original que se desplazaban; ninguna fuerza actúa sobre ellos para detenerlos, hasta que se estrellan contra el volante, los vidrios o el panel de instrumentos; éste es el segundo impacto.

De a cuerdo a evaluaciones realizadas por diferentes entes adscritos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la mayoría de los usuarios utilizan el cinturón de seguridad cuando salen a la carretera, pero descuidan su uso en vías urbanas y en trayectos cortos”.

La falta del uso de cinturón de seguridad es más evidente en pasajeros que ocupan los asientos traseros, es importante las medidas que obliguen usar el cinturón cuando se ocupan tanto los asientos delanteros como los traseros. El uso de los cinturones en los viajeros del asiento de atrás, no sólo les protege a sí mismos. El riesgo de fallecimiento para el conductor y el copiloto aunque usen su cinturón de seguridad es hasta cinco veces mayor si los ocupantes de atrás no lo llevan. Un pasajero de unos 50 kilos de peso, que viaja en el asiento trasero de un vehículo a 50 kilómetros por hora puede producir una fuerza de 3.000 kilos en su desplazamiento sobre el asiento delantero. A continuacion algunas advertencias:

  • No usar nunca el cinturón debajo del brazo. Puede ocasionar una lesión grave al hígado y al bazo, se corre altas probabilidades de sufrir una lesión de cabeza y cuello, y aplica demasiada fuerza a las costillas en el momento de un choque.
  • No dejar holgado el cinturón. Si no está ajustado, en el momento de un choque el viajero se verá lanzado contra el volante y o parabrisas, y restará efectividad al airbag.
  • Desenrollar el cinturón. Para que los pretensores actúen correctamente, es necesario que el tejido quede estirado. 

Cómo utilizar correctamente el cinturón de seguridad

  • Una vez sentados, con la espalda recta y realizando con las piernas un ángulo no superior a 180 grados, ajustar bien el cinturón. No holgarlo para evitar su incomodidad, pues en caso de un choque, lo primero que sufriremos será el propio impacto del cinturón sobre el tórax y el abdomen.
  • La parte superior del cinturón ha de pasar por la clavícula, entre el cuello y el hombro; nunca por el cuello, pues nos podría causar lesiones graves en caso de accidente.
  • En su parte inferior, el cinturón debe abarcar perfectamente la zona pélvica y no situarse sobre el abdomen, ya que de producirse una colisión, podríamos sufrir daños graves, incluso deslizarnos por debajo del cinturón.
  • Ha de estar ceñido al cuerpo y vigilar que no esté enredado en ninguna parte de su recorrido.
  • Nunca se deben utilizar cojines o similares para sentarse, pues restan eficacia al cinturón. 

Es importante la enseñanza de buenas prácticas, a través de él Ejemplo, así como tomar en cuenta las recomendaciones que nos hacen para nuestra propia seguridad, en este caso tengo una anécdota, en la cual es mi hijo quien al subirse al carro me indica que debo asegurar el cinturón, explicando las consecuencias fatales al prescindir de su uso, ¿Es posible que un niño de 10 años tenga claro la seguridad y nosotros la pasemos por alto?, si somos los padres quienes tenemos el deber de proteger a nuestra familia, pero en ocasiones nos toca dejarnos educar por nuestros hijos y No hacer caso omiso o restar importancia a sus recomendaciones.
Lectores, conducimos la vida de nuestras familias, hagámoslo con responsabilidad, aseguremos su integridad.